Ir al contenido principal

Amiguitos:



Ya está a la venta en su librería de prestigio mi primera novelita híbrida editada por Eón... ¡Y apúrense que se acaba (el tiempo que les dan a las editoriales para colocar sus novedades de outsiders como yo...)!



Transcribo la contraportada:



En En la tierra de Op nos enfrentamos a una meditación constante sobre la búsqueda de la expresión literaria y a la reflexión del México de los años ochenta. Novela que colinda con el ensayo en la que su personaje principal, un adolescente que persigue situarse en el mundo por la escritura, las caricaturas, la religión y la pornografía, descubre que dentro de los terrenos de la hombría su propio lenguaje representa una deficiencia más. En esta novela los paisajes urbanos y desérticos funcionan como espacios inciáticos en donde la adquisición del lenguaje resulta ser la verdadera revelación.

¡Que la disfruten!

Comentarios

Muchas gracias Laura...

Entradas más populares de este blog

Del vacío digital A estas alturas hablar de cómo la tecnología ha cambiado la forma en que el ser humano interactúa es ya un lugar común. Tanta información ha acabado por desnudar a todo el género humano --clase mediero e integrado-- por más insignificante y miserable que parezca. Es posible “googlear” a toda la lista de amigos olvidados de la infancia y ver si por ventura gozan de algún lado o espacio cibernético para materializase desde el pasado, ya sea como en uno de estos o en alguno de las llamadas "redes sociales" en donde la mayoría busca sumar amigos, un millón de amigos si es preciso. Según he leído en algún artículo del New York Times (ahora con acciones de nuestro orgullo nacional Carlos Slim), estas redes sociales se comportan como sociedades primitivas en las que a través de signos, señales breves, el mundo se entera de lo que haces en ese preciso momento, de las dificultades que has tenido para comer, respirar o concentrarte. La información resulta ser lo más ...

En la tierra de Op 3 Caps 4 5

¿Adónde te fuiste Romeo, todo herido? En este video Tom Waits nos presenta cómo la maestría se alcanza en cada aullido que deja que las palabras abran la herida de la hombría, la herida con la que Romeo, un “ese” cualquiera, presume y se asume. Con una bala en el pecho, ahora inmolado, se dirige a la representación de su propio espectáculo en la pantalla de un cine ¿cuál es el heroísmo de Romeo? Ser ese , un ese con el que los parlantes de esta lengua maldita, tan degradada por estas landas, nos mimetizamos; al que todos absurdamente aspiramos: todo un "pinche Pancho" que aúlla en las noches para que no le arranquen los huevos, todo un Sansón mitológico al este, siempre lejos, de los ángeles… “Hagan la lucha...”