Ir al contenido principal

Cha... Cha... Cha... Changes


¿Por qué Berenice y yo lloramos cuando vimos a la gente congregada para escuchar al nuevo presidente de los Estados Unidos Barak Obama en Chicago? A pesar de que yo he vivido inmerso en la política mexicana, despreciable en sí misma, las lágrimas de Berenice me contagiaron. Tal vez porque es la primera vez, desde hace 36 años, que hemos visto algo tan conmovedor dentro de las esperanzas de todo un pueblo, y en cierta medida en las nuestras. Finalmente hemos padecido las decisiones de Bush en toda su larga permanencia en la Casa Blanca y nos alegra que alguien que no encarna la ultraderecha y la prepotente supremacía blanca y anglosajona, desde la conformación histórica de este país en 1776, le pueda dar otra cara al país de nuestras hijas. No quiero pecar de optimista; mi generación mexicana, la llamada X, es una generación de perdedores por excelencia y no sé si el azar esté jugando con nuestros sentimientos, tal vez...; y si así lo es, tal vez, el Apocalipsis tenga una mejor cara y sobre todo, una gran sonrisa entre los labios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Del vacío digital A estas alturas hablar de cómo la tecnología ha cambiado la forma en que el ser humano interactúa es ya un lugar común. Tanta información ha acabado por desnudar a todo el género humano --clase mediero e integrado-- por más insignificante y miserable que parezca. Es posible “googlear” a toda la lista de amigos olvidados de la infancia y ver si por ventura gozan de algún lado o espacio cibernético para materializase desde el pasado, ya sea como en uno de estos o en alguno de las llamadas "redes sociales" en donde la mayoría busca sumar amigos, un millón de amigos si es preciso. Según he leído en algún artículo del New York Times (ahora con acciones de nuestro orgullo nacional Carlos Slim), estas redes sociales se comportan como sociedades primitivas en las que a través de signos, señales breves, el mundo se entera de lo que haces en ese preciso momento, de las dificultades que has tenido para comer, respirar o concentrarte. La información resulta ser lo más ...

En la tierra de Op 3 Caps 4 5

¿Adónde te fuiste Romeo, todo herido? En este video Tom Waits nos presenta cómo la maestría se alcanza en cada aullido que deja que las palabras abran la herida de la hombría, la herida con la que Romeo, un “ese” cualquiera, presume y se asume. Con una bala en el pecho, ahora inmolado, se dirige a la representación de su propio espectáculo en la pantalla de un cine ¿cuál es el heroísmo de Romeo? Ser ese , un ese con el que los parlantes de esta lengua maldita, tan degradada por estas landas, nos mimetizamos; al que todos absurdamente aspiramos: todo un "pinche Pancho" que aúlla en las noches para que no le arranquen los huevos, todo un Sansón mitológico al este, siempre lejos, de los ángeles… “Hagan la lucha...”