Ir al contenido principal






Los buenos burgueses o ratos de ocio


A José Escobar
en sus últimas quijotadas



Vebblem en su ya clásico libro The Theory of the Leisure Class habla de la organización de la clase aristócrata. En el libro se comenta cómo esta estructura social posibilitaba el desarrollo de una estética definida, con alto valores espirituales. El Rey, como es sabido, es nombrado por Dios para gobernar y proteger a quienes explota para subsistir a sus costillas. Dios nombra a su representante en la tierra para que, a través de una estructura paralela, el Rey cuide de su grey, masa amorfa sin facultad de gobierno. Al no tener nada que hacer y el tiempo para pensar, la aristocracia busca maneras de justificar su dominación y su ejercicio a través de la fuerza.

Estos ladrones de marca han operado desde siempre de la misma manera. Bajo la anuencia de cualquier Dios, invaden, saquean y violan, para después volver a vender la posibilidad de permanencia en el mismo lugar de los despojados a cambio de un tributo. Este carácter predador de unos cuantos ha permitido que haya algún tipo de ideales humanos espirituales. El Cid, mercenario del rey, representa para la cultura un alto valor espiritual: lealtad, fuerza, conquista y engrandecimiento de su señor a quien le debe su fortuna y su deshonor. El valor del honor nos lleva hacia una código de conducta que busca la pertenencia hacia un determinado grupo. Es un héroe que recuerda el poder del rey y la total sumisión a ciertos comportamientos o valores.

Bajo esta estructura social nació una profesionalización de la actividad artística. En lengua castellana, bajo el dominio de una estructura social monárquica, es decir, de “señoritos”, se generó, entre los siglos XVI y XVII, el esplendor de literatura. Nombres como Cervantes, Góngora, Quevedo se fueron inventando y grabando dentro de la tradición literaria. Cervantes creó un personaje que rebasó el libro desde el cual se conformó como entidad. Un héroe cómico que encarnaba unos ideales en desuso; un personaje que no era más que eso: una invención que nos mostraba un mundo y nos ponía a la defensiva para no caer en otro similar al del personaje, pese a que era uno ridículo y en desuso. “Al mirarnos uno al otro --como bien apunta Bajtin-- dos mundo distintos se reflejan en nuestras pupilas.” Don Quijote cobró vida fuera de las páginas para ser mostrado como emblema de un mundo inimaginable, que busca subvertir el orden impuesto por la traición aristocrática. Toma el poder del libro para prohibirnos la creencia en aquellos que son extraños, en historias inventadas, y sobre todo, no confundir un mundo real con uno imaginario.

Sin embargo, la pregunta acerca del contenido del mundo nos lleva a preguntarnos qué es aquello que diferencia un mundo real de uno inexistente. Los libros autorizados por aquellos que ejercen el poder fijan una visión de éste, un código de conducta, y hasta una forma de represtarlo mentalmente. Dentro de esta represtanción, el lenguaje es el único que demarca y brinda fisonomía a las relaciones entre los individuos. Así como años anteriores habría de apuntar pensadores y poetas, el mundo es y está en el lenguaje. El lenguaje y la percepción de ese mundo por el individuo desde su particularidad lo construyen y redefinen. De ese modo, la creación verbal de un personaje puede incidir dentro del terreno de la vida contidiana y hasta determinar su propio aspecto y un significado específico. El Cid, El Quijote, Remi, y Jesucristo, por hablar de los que más me han determinado, han sido invenciones lingüísticas, algunos con algún soporte histórico de por medio (esto entendido como documentos que hayan probado su existencia), pero siempre con base en un documento que se pueda comprobar, ser cotejado. El mundo imaginado por Cervantes no dista mucho del mundo imaginado por la iglesia crisitiana. Ambos universos han sido instalados en otro tiempo y en otro espacio inhabitable por definición: el Quijote sólo puede existir dentro de la narración del Quijote y Jesucristo sin los Evangelios no podría llegar a considerarse un personaje de ficción.

Mientras que Jesús de Nazareth es eregido como verdad absoluta por los autores y censores de la imaginación, don Quijote queda reducido a una obra de ficción cuyo culto no sería bien visto, o incluso, si hubiera una secta de, digamos, los Adoradores Quijotescos sería considerada de poca monta, dada la percepción del común de los individuos de confundir realidad con imaginación. Esto es, considerar como cierto aquello en lo que la mayoría proclama como verdad, sin saber que el lenguaje construye y destruye por igual.

Comentarios

Anónimo dijo…
Te aconsejo la lectura del libro de César Vidal, Camino del Sur.......¡God bless ya......!
Gracias anónimo amigo, es la segunda vez que me lo recomiendan por lo que espero hincarle el diente en este verano que se aproxima. Pondré los comentarios al respecto después de la lectura.

Entradas más populares de este blog

Teoría de la soledad Una de las funciones de estas redes sociales como Facebook y, el mayoritariamente usado por los hispanohablantes, Hi5 es percatarse cuán solo está uno en el mundo. Esta revelación en realidad no es nada nueva, sólo la manera de comprobarlo. Por supuesto gozo de “perfiles” en ambos lados, en los que sólo tengo escasos 10 amigos, de los cuales 5 son prestados, 3 son familiares, una es mi esposa y el otro es mi amigo de la Facultad. ¿Por qué entonces me empeño en tener un lugar en el espacio cibernético? no lo sé… supongo que sólo por estar “in” y que no se me tache de anticuado a mis juveniles 36. A veces estoy más preocupado por lo que puedan pensar de mí (esos 5 amigos prestados) que lo que en realidad quiero hacer (como se dijera por aquí, seguro son  mommy issues ). Así, este contacto internáutico que se manifiesta en un lugar virtual, sólo me ha servido para morirme de envidia por la cantidad de amigos que los demás ostentan cuando entro a revisar sus “perfiles”
De Pavadas Hoy es uno de esos días raros del mundo anglosajón masificado. Llevamos alrededor de 7 años haciendo como que celebramos o nos enteramos de que existe, este día que llaman “Thanksgiving” y que la mejor traducción de todas en español sería Navidad Anticipada. En cualquier caso, la costumbre nos ha llevado a parar a lugares insospechados y a rituales en los que cada persona dice por lo que debe estar agradecida, sin saber si quiera quién es la persona o sus circunstancias. Se supone que es cuando los gringos se reunieron por primera vez con los indios para no morirse de hambre. Desde la perspectiva humanista de esta gente, (he hecho una encuesta con mis alumnos) creen que los que se morían de hambre era los indios y no los pioneros. Después de saciarles el hambre con sus guajolotes, que sólo veían como pájaros salvajes, algo así como ver avestruces, los pioneros decidieron matarlos a todos por su gentileza. Gracias a este gesto de saciar el hambre del hombre blanco –y tal vez
Pater Familias Con la paternidad el mundo y su pedagogía devienen en una suerte de expresiones maniqueas. El mundo se vuelve un lugar de absolutos y de aseveraciones tajantes. Cosas por las que jamás me había preguntado se transforman en material debatible para mostrar la intolerancia y la angustia de ser padre. Las explicaciones que se tienen que dar deben encuadrarse dentro de un esquema de intelección infantil, que no siempre resulta asequible, sobre todo cuando todas ellas estuvieron ausentes dentro de la propia infancia de quien tiene que facilitarlas. Los números de libros que hablan sobre cómo uno debe educar a sus hijos se multiplican, mientras los programas de televisión en donde los niños, que han dejado de serlo para convertirse en monstruos, son domados por una especie de super mamá salvadora, nos recuerdan que la paternidad puede ser algo doloroso. De ese modo, el universo del padre se convierte en un reino de aproximaciones y, la mayoría de las veces, fracasos. Hoy más q