Ir al contenido principal





Queridos chiquitines:

He descubierto que este medio también sirve para la promoción personal. Por eso quiero anunciarles la publicación de mi libro Huellas y oquedades, teoría de la poesía de Cuesta y Gorostiza. Ya está disponible en tiendas y librerías de prestigio. Si aún no han tenido la oportunidad de leerlo y quisieran desesperadamente hincarle el diente, escríbanme para hacérselos llegar.

Por otro lado, Periódico de Poesía publicado por la UNAM y una de sus múltiples Direcciones ha migrado de la página impresa a la página inexistente, es decir, virtual. Con esto, lo que buscan, creo yo, es salvar el planeta de la devastación ecológica al dejar con vida a muchos árboles. En este afán global han tenido a bien considerarme para mostrar algunos versos de mi factura junto con alguna foto que de mí se han encontrado.

Mando la liga para que si no me quieren leer, cuando menos admiren a este chamacón.


http://www.periodicodepoesia.unam.mx

De ahí a inéditos...





Comentarios

Anónimo dijo…
Primo,

Como fantasma del pasado, me aparezco ante ti.

Estuve en Mexico el mes pasado y hablando con el Tono me dio tus datos.

Luego me pongo en contacto via correo electronico.

Saludos afectusos

Marusela

P.D. Me ha encantado leer lo tuyo. Quiero leer mas...

Entradas más populares de este blog

Del vacío digital A estas alturas hablar de cómo la tecnología ha cambiado la forma en que el ser humano interactúa es ya un lugar común. Tanta información ha acabado por desnudar a todo el género humano --clase mediero e integrado-- por más insignificante y miserable que parezca. Es posible “googlear” a toda la lista de amigos olvidados de la infancia y ver si por ventura gozan de algún lado o espacio cibernético para materializase desde el pasado, ya sea como en uno de estos o en alguno de las llamadas "redes sociales" en donde la mayoría busca sumar amigos, un millón de amigos si es preciso. Según he leído en algún artículo del New York Times (ahora con acciones de nuestro orgullo nacional Carlos Slim), estas redes sociales se comportan como sociedades primitivas en las que a través de signos, señales breves, el mundo se entera de lo que haces en ese preciso momento, de las dificultades que has tenido para comer, respirar o concentrarte. La información resulta ser lo más ...

En la tierra de Op 3 Caps 4 5

¿Adónde te fuiste Romeo, todo herido? En este video Tom Waits nos presenta cómo la maestría se alcanza en cada aullido que deja que las palabras abran la herida de la hombría, la herida con la que Romeo, un “ese” cualquiera, presume y se asume. Con una bala en el pecho, ahora inmolado, se dirige a la representación de su propio espectáculo en la pantalla de un cine ¿cuál es el heroísmo de Romeo? Ser ese , un ese con el que los parlantes de esta lengua maldita, tan degradada por estas landas, nos mimetizamos; al que todos absurdamente aspiramos: todo un "pinche Pancho" que aúlla en las noches para que no le arranquen los huevos, todo un Sansón mitológico al este, siempre lejos, de los ángeles… “Hagan la lucha...”