Ir al contenido principal



Pater Nostrum



El poder del padre amenaza y trastoca la vida del hijo que busca, más que su aprobación, la generación de un conflicto cósmico que los coloque frente a frente, confrontando tiempo con tiempo, muerte con vida, horror con fascinación. La imagen del padre constituye una de las primeras imágenes del ogro, del monstruo que llegará para expiar y subsanar los problemas irresueltos. A través de la fuerza, mostrará la impotencia del hijo para autorregularse pensando en su incapacidad como elemento incompleto. Sin embargo, al mismo tiempo existe la esperanza de que el padre, como ser monstruoso, tenga escodida la sabiduría que necesita para externar una piedad, una misericordia que lo reivindique y que constate su superioridad frente al hijo. Saturno devorando a sus hijos es la representación del miedo para que el hijo vaya con cuidado a afrentarse con el padre. Este Saturno monstruosamente nos enfrenta al mundo del dolor, primer impulso que hemos tenido, o tendremos que enfrentar para abandonar la casa familiar, espacio regulado por las leyes del padre, construida por sus manos, recordándonos que existismos gracias a una misericordia. Saturno devora a uno de sus hijos, hambriento y enloquecido, le ha arrancado la cabeza, desmembrando su razón, fragmentando aquello que pueda llevar a derrotarlo. Se ha comido el brazo completo y la mano del hijo. Saturno ha aumentado su valor alimentándose de sí mismo, negando su descendencia para volver a ser, para liberarse del rival más poderoso, de su acérrimo enemigo, él mismo.

Comentarios

Anónimo dijo…
Ese Saturno esta enmcdolnado....el hijo es un quarter pounder with cheese pero asi es...ese Kronos...has escuchado The Planets de Gustav Holst ?

El corsario negro
Ando en esas latitudes, altas y aterradoras.

Entradas más populares de este blog

Del vacío digital A estas alturas hablar de cómo la tecnología ha cambiado la forma en que el ser humano interactúa es ya un lugar común. Tanta información ha acabado por desnudar a todo el género humano --clase mediero e integrado-- por más insignificante y miserable que parezca. Es posible “googlear” a toda la lista de amigos olvidados de la infancia y ver si por ventura gozan de algún lado o espacio cibernético para materializase desde el pasado, ya sea como en uno de estos o en alguno de las llamadas "redes sociales" en donde la mayoría busca sumar amigos, un millón de amigos si es preciso. Según he leído en algún artículo del New York Times (ahora con acciones de nuestro orgullo nacional Carlos Slim), estas redes sociales se comportan como sociedades primitivas en las que a través de signos, señales breves, el mundo se entera de lo que haces en ese preciso momento, de las dificultades que has tenido para comer, respirar o concentrarte. La información resulta ser lo más ...

Wild Pitch

Wild Pitch, you make my heart bitch En la noche asesina, y solo en el montículo, ¡qué soledad a veces, Charlie, pavorosa!, CHARLIE BROWN EN LA LOMA (TANGO DE OTRO VIUDO) Eduardo Lizalde El béisbol es uno de los deportes más agónicos del mundo. Lo practiqué cuando era niño y fue el único que jugué con relativa asiduidad y dentro de una liga por tres temporadas consecutivas: dos con un equipo de perdedores que llamábamos Osos y la última como estrella de Halcones patrocinado por Tubos y Conexiones de Oaxaca, en los que alternaba el picheo con la recepción. Perdí contacto con él después de que no pude contener una barrida en el plato cuando reemplacé de emergencia a otro lesionado en una eliminatoria en Cachanía donde pasaba unas vacaciones de verano. Aquellos guaycuras practicaban una pelota candente y agresiva que contrastaba sobre manera con el fair play que se jugaba en el centro del país. En mi iniciación ritual por el diamante, repasé todas las posicion...

En la tierra de Op Cap 8