Ir al contenido principal











Ante esta angustia metafísca e incertidumbre financiera en la que el mundo parece estar metido habría que agregar varias cosas:


1. El mundo es volátil, sobre cuando hablamos de los mercados.
2. Todo lo que se desvanece en el aire nunca se solidifica.
2'. La liquidez es fluida y siempre se acaba.
3. El miedo es algo que llena de angustia a los corazones solitarios y hace que las feas no jueguen con Barbies, están muy caras.
4. El azar no sólo nos controla sino que nos impulsa al caos y en última instancia a la fuga del capital.

5. Garcilaso de la Vega nunca ha mentido: el amor todo lo vence y más si lo haces con una reflexión metafísica de por medio.

6. Horacio y sus tópicos están muertos (sobre todo el Carpe Diem).
7. Cupido anda de gira artísticas (no la ha armado los 14 de febrero) y cantó con nombre falso en la segunda temporada de Latin American Idol.

8. Nostradamus es un señor con barba que todo lo sabe pero nadie le entiende y tal vez sea hasta el diablo.

9. Los gordos viven en Monterrey y sólo comen tortillas de harina (es para lo único que alcanza) porque la ciudad es muy fea y se deprimen mucho (aunque hayan salido en TLC Network).

10. Wittgestein y su Tractatus son ininteligibles, sobre todo la palabra "acaece" en la traducción al español.
11. Ser indígena es siempre uncool aunque tenga dinero, maneje un Volvo y viva en San Ángel.


Por último para no perder el rumbo y hacerlo más cabalístico:

12. Mi mamá no me mima y ya no piensa heredarme.

Comentarios

Es posiblen no estar de acuerdo con el contenido de estas reflexiones. Ahora el miedo, el que amenza con quitar, destruir, desgarrar ese sí que llena de angustia a los corazones como el mío, el qu se da cuenta de su soledad cósmica y el vacío interplanetario.

En cuanto a las feas, que también tienen su corazón tan humano como el mío, esas debe de sufrir al contemplar un ideal de belleza que las va a perseguir durante toda su vida...

Entradas más populares de este blog

Del vacío digital A estas alturas hablar de cómo la tecnología ha cambiado la forma en que el ser humano interactúa es ya un lugar común. Tanta información ha acabado por desnudar a todo el género humano --clase mediero e integrado-- por más insignificante y miserable que parezca. Es posible “googlear” a toda la lista de amigos olvidados de la infancia y ver si por ventura gozan de algún lado o espacio cibernético para materializase desde el pasado, ya sea como en uno de estos o en alguno de las llamadas "redes sociales" en donde la mayoría busca sumar amigos, un millón de amigos si es preciso. Según he leído en algún artículo del New York Times (ahora con acciones de nuestro orgullo nacional Carlos Slim), estas redes sociales se comportan como sociedades primitivas en las que a través de signos, señales breves, el mundo se entera de lo que haces en ese preciso momento, de las dificultades que has tenido para comer, respirar o concentrarte. La información resulta ser lo más ...

En la tierra de Op 3 Caps 4 5

¿Adónde te fuiste Romeo, todo herido? En este video Tom Waits nos presenta cómo la maestría se alcanza en cada aullido que deja que las palabras abran la herida de la hombría, la herida con la que Romeo, un “ese” cualquiera, presume y se asume. Con una bala en el pecho, ahora inmolado, se dirige a la representación de su propio espectáculo en la pantalla de un cine ¿cuál es el heroísmo de Romeo? Ser ese , un ese con el que los parlantes de esta lengua maldita, tan degradada por estas landas, nos mimetizamos; al que todos absurdamente aspiramos: todo un "pinche Pancho" que aúlla en las noches para que no le arranquen los huevos, todo un Sansón mitológico al este, siempre lejos, de los ángeles… “Hagan la lucha...”