Ir al contenido principal



Jesus again



Jesus Christ Superstar (1973) fue una de las primera óperas rock de todos los tiempos, ya convertida en un clásico de la filmografía occidental. La primera según recuerdo fue Tommy de The Who, que hiceron película hasta 1975. La imagen que Jesucristo ha aportado al mundo (con esto me refiero al mundo occidental) ha sido determinante para su imaginario cultural. Es una imagen que a pesar de su ficción ha conducido a la humanidad a crímenes atroces y a imposiciones doctrinarias. Jesucristo ha sido la gran estrella de occidente. Basta decir cualquier cosa que empañe la limpidez de su figura para ser tachado de progresista, curruptor o calumniador. La imagen plástica que nos ha dado la religión ha sido uno de los grandes acontecimientos visuales de todos los tiempos. ¿Quién, que no sea humano, no queda medianamente cautivado por la imagen del suplicio de la crucifixión y del rostro bañado en sangre de un ser humano hermoso, físicamente proporcionado, que eleva los ojos al cielo para buscar consuelo? ¿Quién, en su fuero interno, piensa que hace el mal, con la convicción de que lo que hace es el mal? ¿Quién no puede creer que las injusticias serán resultas una vez que se termine el mundo plagado de iniquidades? ¿Quién no persigue su emulasión? Ser dioses ha sido una de los mayores retos que el hombre ha tenido.

Jesucristo es el gran monumento para la justificación de todo cuanto existe. Es guerrero, pusilánime, cobarde, estoico, bueno y divino. Protege, convierte e incluye, pero también destruye a los que no piensan como él, los ataca, desafía al poderoso, busca el cambio para establecer su código moral a través de su inmolación. Nos aporta una nueva ley: el amor. Jesucristo es amor, pudiera rezar cualquier eslogan de cualquier religión protestante y católica. La noción de un amor incluyente ha sido un desafío cultural para quienes han pretendido ver a los demás como seres menesterosos o impedidos intelectualmente. Dios es amor, es la distinción maniquea de quienes piensan que el bien está de su parte y que lo feo, lo sucio y lo apestoso tiene que estar del lado de los malandros. El mundo desde sus orígenes ha tratado de dar, mostrar y espacir un código de conducta que mantenga los niveles de común acuerdo y de concordia, tratando de reprimir el odio, la envidia, y la maldad de la que nos hemos nutrido todos los días. Muchos han sido los textos que ha pretendido desautorizar el imaginario del hombre occidental. Jesucristo está constituido de palabras, mostrado por palabras y concebido a imagen y semejanza de los ideales de belleza de quienes los postula como suyo. Borges mencionó como su personaje histórico favorito a Don Quijote, para mí el personaje de ficción más exquisito ha sido Jesús de Nazareth. La historia que nos narran es la misma, sin embargo, basta ver cómo se transforma y se acomoda de acuerdo a los intereses particulares de las sectas. Se salta de un capítulo a otro del libro sagrado para acomodar y construir al personaje, para hacerlo casi real, tan real que en su nombre se ha matado infinidad de veces.


Comentarios

Anónimo dijo…
Estoy de acuerdo contigo ! Y qué me dices en México del gran culto por la Virgen de Guadalupe ?
Abrazos fuertes, te sigo leyendo.
Anónimo dijo…
Totalmente de acuerdo con lo que dices sobre Jesucristo... qué me dices del culto a la Virgen de Guadalupe en México...?
Abrazos muy grandes, te sigo leyendo a pesar del largo silencio.
Gracias por leerme, que siempre es un gusto saber que estás tribulaciones son leídas por ahí. El caso de la virgen es muy importante en México y lo abordo en unas nuevas disquisiciones que estoy preparando sobre la mujer dentro de la cultura mexicana.
Un abrazo también muy grande y fuerte.

Entradas más populares de este blog

Del vacío digital A estas alturas hablar de cómo la tecnología ha cambiado la forma en que el ser humano interactúa es ya un lugar común. Tanta información ha acabado por desnudar a todo el género humano --clase mediero e integrado-- por más insignificante y miserable que parezca. Es posible “googlear” a toda la lista de amigos olvidados de la infancia y ver si por ventura gozan de algún lado o espacio cibernético para materializase desde el pasado, ya sea como en uno de estos o en alguno de las llamadas "redes sociales" en donde la mayoría busca sumar amigos, un millón de amigos si es preciso. Según he leído en algún artículo del New York Times (ahora con acciones de nuestro orgullo nacional Carlos Slim), estas redes sociales se comportan como sociedades primitivas en las que a través de signos, señales breves, el mundo se entera de lo que haces en ese preciso momento, de las dificultades que has tenido para comer, respirar o concentrarte. La información resulta ser lo más ...

En la tierra de Op 3 Caps 4 5

¿Adónde te fuiste Romeo, todo herido? En este video Tom Waits nos presenta cómo la maestría se alcanza en cada aullido que deja que las palabras abran la herida de la hombría, la herida con la que Romeo, un “ese” cualquiera, presume y se asume. Con una bala en el pecho, ahora inmolado, se dirige a la representación de su propio espectáculo en la pantalla de un cine ¿cuál es el heroísmo de Romeo? Ser ese , un ese con el que los parlantes de esta lengua maldita, tan degradada por estas landas, nos mimetizamos; al que todos absurdamente aspiramos: todo un "pinche Pancho" que aúlla en las noches para que no le arranquen los huevos, todo un Sansón mitológico al este, siempre lejos, de los ángeles… “Hagan la lucha...”