Ir al contenido principal



Mother, should I run for president?


Llevo un año en constante relación con la península de Baja California en su parte sur. Volví por varias razones que no me parece pertinente ventilar en este momento. Coincidió en que se avecinaba una elección que sería ganada por el candidato del PAN, hijo del segundo gobernador constitucional por el PRI. En aquella época mi padre había sido figura importante del primer gobierno y se había integrado a otro grupo que pretendía buscar otras posiciones más jugosas en el gobierno del país. Conocí al, ahora llamado, Sr. Gobernador en una fiesta en el DF del círculo sudcaliforniano cuando todos éramos priistas. Dentro de mi rebeldía adolescente absurda (¿qué rebeldía adolescente no lo es?) me pareció que estar en los círculos de la “gente bien” de Sudcalifornia era una pérdida de tiempo. Me decanté por el estudio de la literatura que mi padre nunca comprendió y en ese decantamiento perdí la posición ganada desde la cuna. Volver ahora es estar dentro y fuera: dentro de un sistema que alguna vez conocí bien, pero consciente de que mi lugar ya pasó; ahora no es más que un recuerdo que me queda en la memoria. Volver es comprobar que siempre estamos mal equipados para valorar el resultado de las decisiones que cada uno toma. Aún siento que la política, o eso que llaman política, es una parte de mi construcción. No sé en qué forma o bajo qué esquemas. Mi alejamiento no ha sido sólo de la península sino del país entero. En un periodo de 15 años he vuelto a La Paz una vez, y a México apenas ocho, en ocasiones por 4 días, y sólo una vez, en 2009, por dos meses. Me he abstraído de la realidad nacional y de su cultura, de las pesquisas de todo el mundo y mis amigos; los pocos que tenía han mutado, se han alejado, o nuestra historia ha hecho que la amistad ya sea sólo una parte de los recuerdos de cada uno. De igual manera, la historia de mis amistades ha tenido que ver con la historia de mis soledades. Al irme del país, me fui con B., ahora ex esposa, a continuar dándole rumbo a mi existencia, a tratar de ser consecuente con mis decisiones de alejarme de un ambiente político que acabé repudiando.
El repudio pudo haber sido a nivel ideológico o estético, pero más que todo fue un repudio ético. En mi crisis vocacional mi padre me mandó a platicar con su querido Maestro Laguna que databa de su época universitaria. Vivía en la colonia del Valle cerca del colegio Simón Bolívar. El maestro Laguna, como lo llamaba mi padre, me recibió con diligencia en su despacho, me ofreció una taza de café, mismo que acepté por respeto a la autoridad que tenía en mi padre y que supuse yo tendría que darle. Me preguntó si me gustaba la medicina a lo que respondí que no. A decir verdad nada me parecía interesante, en ese momento de mi vida podría haber estudiado cualquier cosa. Me preguntó si me interesaba la política. Le traté de contestar de manera inteligente: “No creo que el capitalismo sea la solución” dije con aire de superioridad. “Entonces ¿es usted comunista?” me preguntó con respeto y cara lacónica. “Sí” contesté con seguridad. Se quedó unos minutos en silencio como meditando profundamente mi respuesta. Después de ver a su alrededor y sorber de su taza me dijo: “Lo entiendo… Yo si fuera pobre también sería comunista”. La conversación siguió por otros derroteros, su recomendación fue que estudiara derecho porque era una buena carrera para indecisos. Ese episodio se me ha quedado grabado desde entonces. No estudié Derecho pero sí ingresé a la carrera de Relaciones Internacionales en la UNAM donde me aburrí un montón. Cursé un año del currículum con una materia de historia de México, otra de economía, una de redacción y otra de metodología de la investigación. En la que menos me aburría era en la clase de redacción porque teníamos que leer novelas que después no discutíamos. Era la primera vez en la que estudiaba en una escuela pública. Mi padre me dijo que tenía que ir a la UNAM para que conociera al pueblo que habría de gobernar. En efecto, conocí a gente con acentos de lo más pintorescos, salones recargados de alumnos y personal de extracción social pobre. Mi primer amigo manejaba un taxi y tenía acento chilango de película de Cantinflas. Supuse por un tiempo que tener esa clase de amistades era lo que mi padre quería de mí. Hasta ese momento no sabía lo que podía ser la política. Mi padre era muy radical en su visión. Distinguía de dos momentos que no eran compatibles y que el común de sus colegas confundía. Hablaba de la diferencia entre la administración pública y la ciencia política. Clamaba que la gente no entendía esta distinción y que, en realidad, a los políticos, o a aquellos que les gustaba entrar en ese juego, no les interesaba en lo absoluto el servicio público. Decía que lo que les atraía era todo ese proceso de intrigas, descalificaciones y alianza que acompañan a la toma del poder, a su adjudicación y al control de los recursos públicos. Para él, estaba claro, el poder y la administración eran dos cosas muy distintas. El poder es lo que obnubilaba a la gente.
En mi época universitaria tuve un sinnúmero de noches etílicas en las que los integrantes del círculo sudcaliforniano departíamos para ventilar las ideas oídas en casa y “resolver” así los problemas que hicieran de ese estado, casi desconocido, el mejor a nivel nacional. A la distancia todas eran ideas absurdas; creo que lo más desesperanzador de todo esto es que aquellos pares con los que departía, ahora ostentan cargos públicos y puestos de elección popular. Obviamente todas estas ideas, en principio cargadas de buenas intenciones, quedaron en notas de juventud, en ocurrencias de quienes en un principio pudimos creer que nuestros padres eran distintos. Yo creí por muchos años que el mío era el tipo más honesto que había sobre la faz de la tierra. Nunca se me ocurrió cuestionar aquellos vales de gasolina por los que iba semanalmente para repartirlos con mis amigos, mismos que ahora están dentro de la administración estatal con altos puestos y parece que han dejado de serlo. Nunca se me ocurrió pensar que los boletos de avión y los hoteles en los Cabos cargados a cuenta del gobierno fueran parte de ese mundo de corrupción que yo vivían pensando que era parte de los beneficios a los que se tiene por estar dentro de los nacidos para ganar. Nunca se me ocurrió cuestionar las salidas en yate del gobierno ni cuando guardaba las facturas de los restaurantes para que me las pagaran en la “caja chica” de las oficinas de mi padre. Tampoco cuestionaba el uso de carros oficiales de marcas de lujo que mi padre me prestaba para ir a conquistar jovencitas incautas que acababa subiendo al carro del gobierno para irse conmigo a la playa. Eso nunca fue para mí corrupción sino simple uso de los recursos que la vida ponía a mi disposición.
Un año después de haber cursado la carrera de Relaciones Internacionales en la UNAM decidí estudiar literaturas hispánicas, no porque creyera que la filología y las literaturas nacionales fueran lo más importante en la vida, sino porque quería ser escritor. Quería ser libre, debo decir. Quería sentir que me oponía a todo un sistema que empezaba a no cuadrarme. ¿Qué es lo que no me cuadrada? La figura de mi padre como emblema de poder. Decidí que la política me alejaría de ese sentimiento de libertad al que aspiraba. De cualquier manera, la política tampoco era un entramado de ideologías que había que perseguir. En la Facultad de Ciencias Políticas, la ideología que imperaba era la izquierda comunista. Yo apenas me había enrolado en las juventudes revolucionarias priistas más para tener una identificación con la que pudiera charolear que por tener una convicción ideológica. En ese sentido, mi padre argumentaba que la ideología del PRI era la mejor porque era de centro, con políticas sociales. De hecho, alguna vez dentro de mi resistencia a ser su repetidor, tuvimos debates que eran más danzas retóricas que posiciones ideológicas en las que argumentaba que ser militante era votar por el partido sin importar el candidato. Esa era su entrega al sistema. Confiaba en el sistema porque creo que era lo único que se podía hacer en esas épocas de unipartidismo. Meses antes de perder la elección para presidente municipal, candidatura dada como premio de consolación por no haber obtenido la nominación para ser gobernador, supo que ya había sido negociada por quien sí había sido el elegido y que la perdería. Mi madre lo increpó y lo incitó a cambiar de partido. Yo a mis escasos 20 presencié la discusión. Ya estudiaba la carrera de literatura y me había empapado de retórica izquierdista. En ese momento se estaba fundando el PRD de priistas arrepentidos y berrinchudos que acabaron obteniendo todos los puestos de mundo, caso concreto nuestro primer gobernado de izquierda. La respuesta de mi padre fue que a su edad ya era ridículo cambiarse de partido. En ese sentido mi padre no fue un líder nato, más bien era la figura detrás del poder, detrás del poster. No era político, era administrador. Puedo incluso aseverar que era tecnócrata.
En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM se ponderaba la ideología de izquierda. Había que estar en contra del sistema represor y entreguista. La ideología marxista era la moneda corriente con la que eras juzgado. Traté de asimilarme lo mejor que pude. Oculté mis conexiones políticas y mi ideología inexistente para tratar de explorar algo con sentido más popular. Fui de esos burgueses que al principio se sintió culpable porque el ataque de izquierda era hacia aquellos con los que había convivido.
Hacia el último año de la universidad conocí a B. Provenía de una clase trabajadora que me hacía sentir, en cierta manera, culpable de todo lo que había tenido, y que al final había desperdiciado. Al descubrir sus ideas de izquierda, más motivadas por la falta de recursos y ese romanticismo que da la literatura donde todo se cuestiona, comencé a cuestionar también mi historia. Había nacido, no sin una lucha de mi madre de por medio para mantener a mi padre en el lecho conyugal, en una cuna que me había brindado una educación lo más privilegiada que me pudo procurar mi madre en su zafiedad y entendimiento provinciano.
Renuncié a mis amistades “de clase” que consideraba de menor valía, o mejor dicho, de menor inteligencia, dado que en esos ambiente se ponderaba muy poco cualquier actividad intelectual y reflexiva. Desgraciadamente la política mexicana, y tal vez mucha del mundo, no insiste en el valor de la educación escolar ni en la cultura como modelo de representación popular. Se prefiere más a un tipo de “extracción humilde” o uno que se contemple a sí mismo como heredero de todo un sistema, alguien que sea percibido como candidato natural, elegido un poco por la mano de Dios. Así los votantes no habrán de cuestionar ni la posición del candidato ni su propia posición dentro del escalafón social. Este sistema ha creado, sobre todo en los países subdesarrollados, un mecanismo de control de castas, de control de sublevaciones, de motines, de marchas, de revoluciones porque la gente, el común, no entiende que el político es una figura de servicio que recibe un sueldo de los impuestos que le quitan, que le imponen, desde el descuento del ISR hasta el IVA en alimentos, bebidas y artículos.
El político es una figura pública no porque sea mejor o porque su cara encuentre un mejor ángulo en la foto, sino porque está en constante escrutinio por ser depositario de una confianza conferida por el votante. Es un contrato de buena voluntad para que aquel que ha sido elegido represente. Pero esto que acabo de escribir sólo es la idealización de un proceso ya más que putrefacto. Confieso que mi activismo político no parte de una idealización del proceso, sino, más bien, de un desencanto y hasta de un cinismo que no ve por dónde tendríamos que transitar para llegar al bienestar social. Y con ello me refiero a la capacidad para reconstruir al ser y dotarlo de humanidad. Porque la categoría de ser humano ha sido secuestrada por el sistema económico que la ha relegado a un territorio moral, a un campo religioso. De ahí que las nociones entre geografía, economía y política se presenten como campos divergentes del conocimiento, cuando nunca lo ha sido. Los límites, el acceso al dinero y los mecanismos por los cuales accedemos a él están construidos por los propios hombres que han levantado murallas y han creado un sistema que se les entrega, no para cambiarlo o reajustarlo en beneficio de una comunidad de extraños, sino para permear a la colectividad de allegados y mantener un status quo en el que sean ellos los mismos que detenten el control del bien público.
En los terrenos de la política estatal prevalece un juego sectario que tiende más al caciquismo, al que los entronados consideran aristocracia por mandato divino. En lo que podría llamar mi Estado, sin que ese posesivo implique ninguna definición de pertenencia, ahora aquellos que toman las decisiones fueron tan familiares que cuesta trabajo pensar que haya algo detrás de ellos que no sea la voluntad por la adjudicación del recurso público a destajo. En otras palabras, tratar de acumular todo lo que puedan para “jubilarse” con tranquilidad. Hasta ahora parece que las segundas generaciones sólo se han concentrado en el arribo a esas posiciones que les prometieron sus padres a través de la herencia directa. Ahora, a la distancia, la política se me revela como un terreno lleno de confusiones. Para mí la política no ha sido más que el territorio en el que se discutían alianzas estratégicas de grupos en el poder que aseguraran una continuidad. Me podría preguntar en este momento si tengo algún interés político de alguna de forma. No sé qué responder. No sé si el haberme ausentado me ha dado una idea errónea, como que ese no hubiera sido mi destino. Por un momento quiero pensar que me interesa el bien público, pero no el poder en el sentido vano del término. Sí, me gustaría que el país, el Estado, dejara de lado la corrupción; sí, me gustaría que hubiera oportunidades educativas para todos; me gustaría una mejor infraestructura educativa, acceso a la lectura, promoción de la lectura no desde las instituciones culturales sino una prioridad en el sistema escolar; me gustaría que se dotara al país de centros culturales y deportivos por zonas; me gustaría que hubiera bibliotecas públicas donde el gobierno invirtiera en un acervo que circulara. Dejar en claro que el énfasis en la lectura no es responsabilidad de las instituciones culturales sino de la educativa. Sin embargo, todos los gobernantes mexicanos predican con el ejemplo el desprecio a la lectura, a la educación, al trabajo intelectual, para favorecer a aquellos que les han favorecido.
Me gustaría sí, dotar a todos de un mundo en el que sólo fuera importante la propia capacidad y que cada quien pudiera ganarse el pan dignamente con las cosas que le placen hacer. Me gustaría, entonces, que el peso de la política se diluyera para dar paso a una especie de paraíso en la tierra. No obstante, eso no parece ser el caso en ningún momento de la sociedad en toda su discurrir porque la historia como afirma Popper y Arendt es la historia de la dominación de unos por otros, la historia de la política.
No soy tan ingenuo para pensar que eso es posible. Creo que, como sistema, el neoliberalismo ha confundido y segregado a la mayoría de la gente. El capitalismo per se nos ha puesto ante un desconcierto mayúsculo. La sociedad de consumo nos cuenta otra historia y dentro de esa historia hay pocos que se benefician y otros tantos que culpan a su propia capacidad, pero no saben que aquellos que poseen la mayoría del capital no son más inteligentes que ellos.  Los privilegiados han sido elegidos por el destino, o Dios, o como quieran llamarle. La realidad viene desde la cuna. Pero ahí es pues cuando uno debe cuestionar por qué ese sistema es el que ha prevalecido, si la riqueza, el dinero, es producto del propio hombre en su vertiente política.
Ya lo decía Savater en algún momento, para ser humano se necesita dinero: ese valor de intercambio con el que podemos tener una estabilidad emocional para poder redirigirla a otros aspectos de la existencia como llegar a ser humano. Pero ahí es donde las religiones, y en particular el cristianismo, han percibido a todos los humanos. Han creado humanos a su imagen y semejanza, de ahí que, si no la tienen, el paradigma y el equilibro se trastoquen. Por ello habría que distinguir varios niveles de humanización: el primero, podría ser el reconocimiento de todo aquel primate bípedo que nazca sobre la faz de la tierra. La religión pretende pasar por válida esta afirmación. Sin embargo, no todo aquel que nace es humano ni tiene las mismas oportunidades reales. ¿En qué grado entonces este humano que nace, por ejemplo, en algún municipio de Oaxaca, puede ser considerado humano en toda la extensión del concepto? El propio cristianismo ha debatido la humanidad de los indígenas en América, a quienes el tribunal de la inquisición les otorgó sólo una edad mental de doce años, estigma con el cual han tenido que luchar los pueblos indígenas y sus descendientes asimilados a las capitales urbanas. Lo mismo ocurre aquí en los Estados Unidos con los afros, donde son objeto de discriminación por aquellos que han ostentado el poder histórico en el país. De ahí que pretender afirmar que humano somos todos es una de las falacias mejores construidas de la política segregacionista cristiana y europeízante, por no decir blanca. Por eso vuelvo a mi pregunta: ¿Qué significado tiene para mí la política si vivo y escribo desde una torre de marfil desde donde confronto ideas y me dedico a pensar el mundo como menos inequitativo? Tal vez lo que quiero decir es que me gustaría cambiarlo, tal vez lo que quiero afirmar es que el problema del ser humano es ético, y que lo que me interesa más es la política vista desde la ética, que no debe de confundirse con la moral. La ética analiza, confronta, dialoga, y resitúa la noción de valor. Porque a la postre es lo que importa. ¿Dónde está el valor de las cosas, el volver sobre una idea, un concepto que no tenga implicaciones mercantiles? Porque pensar que la política es la historia de una lucha es determinar que el poder es lo único que se pondera. Y pienso inevitablemente en la noción de bienestar como paraíso prometido, en el mejoramiento de algo que no está del todo bien planteado. Y esa idea de futuro es la misma que se articula y ha articulado en el discurso de campaña. Nunca ha existido el ahora en la realidad políticamente mexicana, ni federal ni estatal. El futuro es la divisa, porque el futuro nunca se puede confirmar dado que está en el mañana, promesa de algo que nunca sucederá, tan absurdo pero menos eficaz que el “hoy no se fía, mañana sí”.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teoría de la soledad Una de las funciones de estas redes sociales como Facebook y, el mayoritariamente usado por los hispanohablantes, Hi5 es percatarse cuán solo está uno en el mundo. Esta revelación en realidad no es nada nueva, sólo la manera de comprobarlo. Por supuesto gozo de “perfiles” en ambos lados, en los que sólo tengo escasos 10 amigos, de los cuales 5 son prestados, 3 son familiares, una es mi esposa y el otro es mi amigo de la Facultad. ¿Por qué entonces me empeño en tener un lugar en el espacio cibernético? no lo sé… supongo que sólo por estar “in” y que no se me tache de anticuado a mis juveniles 36. A veces estoy más preocupado por lo que puedan pensar de mí (esos 5 amigos prestados) que lo que en realidad quiero hacer (como se dijera por aquí, seguro son  mommy issues ). Así, este contacto internáutico que se manifiesta en un lugar virtual, sólo me ha servido para morirme de envidia por la cantidad de amigos que los demás ostentan cuando entro a revisar sus “perfiles”
De Pavadas Hoy es uno de esos días raros del mundo anglosajón masificado. Llevamos alrededor de 7 años haciendo como que celebramos o nos enteramos de que existe, este día que llaman “Thanksgiving” y que la mejor traducción de todas en español sería Navidad Anticipada. En cualquier caso, la costumbre nos ha llevado a parar a lugares insospechados y a rituales en los que cada persona dice por lo que debe estar agradecida, sin saber si quiera quién es la persona o sus circunstancias. Se supone que es cuando los gringos se reunieron por primera vez con los indios para no morirse de hambre. Desde la perspectiva humanista de esta gente, (he hecho una encuesta con mis alumnos) creen que los que se morían de hambre era los indios y no los pioneros. Después de saciarles el hambre con sus guajolotes, que sólo veían como pájaros salvajes, algo así como ver avestruces, los pioneros decidieron matarlos a todos por su gentileza. Gracias a este gesto de saciar el hambre del hombre blanco –y tal vez
Pater Familias Con la paternidad el mundo y su pedagogía devienen en una suerte de expresiones maniqueas. El mundo se vuelve un lugar de absolutos y de aseveraciones tajantes. Cosas por las que jamás me había preguntado se transforman en material debatible para mostrar la intolerancia y la angustia de ser padre. Las explicaciones que se tienen que dar deben encuadrarse dentro de un esquema de intelección infantil, que no siempre resulta asequible, sobre todo cuando todas ellas estuvieron ausentes dentro de la propia infancia de quien tiene que facilitarlas. Los números de libros que hablan sobre cómo uno debe educar a sus hijos se multiplican, mientras los programas de televisión en donde los niños, que han dejado de serlo para convertirse en monstruos, son domados por una especie de super mamá salvadora, nos recuerdan que la paternidad puede ser algo doloroso. De ese modo, el universo del padre se convierte en un reino de aproximaciones y, la mayoría de las veces, fracasos. Hoy más q