El capricho de París Raúl Carrillo Arciniega Dentro de las propuestas actuales del cuento mexicano encuentro una que me ha llamado la atención por un estilo articulado y lo arriesgado de su pluma. Me refiero a José Abdón Flores (1967) quien en su tercer libro de cuentos Mántica (Libros Magenta, 2011) nos ofrece un registro que desvincula la brevedad del cuento para orientarse a narrar aquello que acontece en un vivir constante. En las teorías del cuento la que más se pondera es la tensión de un acontecimiento que se genera en A para terminar en B. Es un cambio de estado, no de los personajes en sí, sino de las situaciones donde al leer nos encontramos con una epifanía casi por accidente. Ésta se logra cuando el punto final anuncia que la lectura ha terminado y el nivel de la reflexión comienza. Flores parece no darle importancia al desenvolvimiento de los personajes y opta por presentarlos en su versión moderna, donde la realidad del sinvivir es lo que impera al momento d...
Blog dedicado a la reflexión y descripción teórica del mundo cómico-mágico-musical de Raúl Carrillo Arciniega