Despicable M(exicans) 2 La historia de la representación de los tipos sociales es la historia de la construcción de una nación. México y lo mexicano han pasado por una serie de transformaciones desde trincheras visuales con las cuales se ha pretendido dar una visión de lo que se percibe. Este ha sido digamos el problema, que la construcción de una nación se efectúa desde los terrenos de la percepción y nunca desde su construcción real, dado que esto último es imposible de corroborar. Entonces construir un país bajo la representación es una tarea que presenta sobre todo agendas políticas y necesidades comerciales. México nunca ha sido lo mismo para un mexicano que para un gringo. Para el mexicano México no otra cosa que lo ve al salir de su casa y los tipos sociales son los que contempla en la telenovela y en el vecino de al lado. El mexicano casi nunca se entera de quién es más que en construcciones maniqueas y elementales que extrae de la cultura de masas ...
Blog dedicado a la reflexión y descripción teórica del mundo cómico-mágico-musical de Raúl Carrillo Arciniega